Microsoft ha dado un paso decisivo para que las empresas puedan acceder a análisis visuales avanzados sin barreras técnicas ni costes añadidos. Con las últimas versiones de Dynamics 365 Business Central, los paneles de Power BI se integran directamente en el ERP, disponibles para cualquier usuario con licencia estándar y sin necesidad de adquirir licencias adicionales de Power BI Pro, salvo en casos muy específicos de uso externo.
Esta novedad supone un impulso especialmente relevante para pymes que buscan información clara y actualizada de su actividad, sin depender de configuraciones complejas o herramientas externas. Ahora, todo ocurre desde la misma interfaz de Business Central.
Índice de contenidos
Paneles listos para usar desde el primer día
Los cuadros de mando incorporados permiten consultar de forma inmediata los indicadores clave de diferentes áreas de la organización. No se trata únicamente de mostrar cifras: el objetivo es que los datos se conviertan en acciones y decisiones en el momento en que se necesitan.
Con esta integración, es posible explorar datos financieros, comerciales, de inventario o de compras a través de gráficos, tablas dinámicas, mapas o vistas detalladas, sin salir del ERP. Algunos ejemplos de paneles preconfigurados incluyen:
- Finanzas: visión rápida de ingresos, gastos, márgenes y saldos, con detección inmediata de tendencias.
- Ventas y clientes: desglose por producto, región o cliente, con comparativas temporales.
- Inventario: control visual de existencias, rotación y previsiones de aprovisionamiento.
- Compras: seguimiento de pedidos, análisis de proveedores y evolución de precios.
Todos estos paneles son interactivos y permiten filtrar información por fechas, regiones, categorías u otros criterios con un solo clic.
Simplicidad y opciones de personalización
Una de las mayores ventajas es la facilidad de activación y uso. Los usuarios pueden acceder a los paneles directamente desde las páginas de inicio o vistas de cada departamento en Business Central.
Aunque las plantillas estándar cubren gran parte de las necesidades habituales, también es posible personalizarlas o crear nuevos paneles conectando con otros orígenes de datos. La idea es que cualquier usuario, incluso sin experiencia previa en Power BI, pueda obtener valor de la información desde el primer momento.
Requisitos para ponerlos en marcha
Estos cuadros de mando integrados están disponibles en Business Central SaaS tanto en entornos de producción como en entornos de pruebas. Para comenzar a utilizarlos:
- No se requieren licencias adicionales de Power BI Pro para uso interno.
- Los datos se actualizan de forma automática o según la configuración establecida en el ERP.
- Es necesario asignar roles adecuados para gestionar la visualización y la edición.
Microsoft aconseja contar con el apoyo de un partner de implantación para configurar correctamente la funcionalidad y adaptarla a las necesidades específicas de la empresa.
Un paso hacia una empresa guiada por datos
Más allá de la parte técnica, esta integración es una oportunidad para fortalecer la cultura del dato dentro de la organización. El acceso directo a información visual y actualizada reduce la dependencia de informes manuales y libera tiempo para interpretar resultados y actuar con agilidad.
En definitiva, Microsoft refuerza su apuesta por un ERP inteligente que combina gestión, análisis y toma de decisiones en un mismo entorno. Para las empresas que ya trabajan con Business Central, es una funcionalidad que ofrece más valor sin coste adicional. Y para quienes evalúan un nuevo ERP, es una muestra de cómo la plataforma está pensada para facilitar un trabajo más ágil y basado en información en tiempo real.
Deja tu comentario