Microsoft ha lanzado una nueva actualización para Dynamics 365 Business Central enfocada en potenciar la automatización, mejorar la integración con otras soluciones y optimizar la experiencia del usuario. Estas mejoras refuerzan la productividad empresarial y permiten una gestión de procesos más eficiente.
Índice de contenidos
Evolución desde la Wave 1 a la Wave 2
En la primera fase de actualizaciones de 2024, Microsoft priorizó mejoras en la integración con Shopify, agilizando la sincronización de inventarios y pedidos para el comercio electrónico. Además, se optimizaron funcionalidades en la gestión documental y la estabilidad del sistema. La Wave 2 se edifica sobre estas bases, introduciendo herramientas avanzadas que marcan un salto cualitativo en la plataforma.
Nuevas funcionalidades y mejoras claves
- Automatización de facturación recurrente: Empresas con modelos de suscripción o servicios recurrentes se benefician ahora de un sistema automatizado de facturación. Esta funcionalidad permite programar ciclos de cobro, definir montos y ajustar condiciones de pago, reduciendo errores manuales y optimizando la gestión de ingresos.
- Integración con Dynamics 365 Field Service: Para las organizaciones que gestionan servicios en terreno, Business Central ahora ofrece sincronización con Field Service. Esto permite una conexión fluida entre las órdenes de trabajo y la facturación, registrando automáticamente tiempos, materiales y servicios utilizados, mejorando la trazabilidad y la precisión de los costos.
- Optimización de la sincronización con Shopify: Las nuevas capacidades de integración mejoran la comunicación bidireccional entre Shopify y Business Central, asegurando una actualización precisa de inventarios y pedidos en tiempo real. También facilita la gestión de devoluciones y reembolsos, optimizando la experiencia del cliente y reduciendo incidencias operativas.
Innovaciones en Inteligencia Artificial y Copilot
- Automatización inteligente con Copilot: La incorporación de Copilot en Power Automate permite a los usuarios definir flujos de trabajo automatizados mediante comandos en lenguaje natural. Por ejemplo, se puede configurar el envío automático de correos tras el registro de un nuevo cliente, eliminando la necesidad de programación avanzada.
- Conciliación bancaria con IA: La inteligencia artificial ahora asiste en la conciliación bancaria, identificando y emparejando transacciones con mayor precisión. Esto agiliza el cierre financiero y minimiza discrepancias contables, reduciendo la carga administrativa en el departamento financiero.
- Interacción con Copilot mediante Chat: Gracias a la funcionalidad de chat integrada, los usuarios pueden solicitar resúmenes de datos e informes sin necesidad de generar manualmente consultas complejas. Por ejemplo, con solo escribir «resumen de ventas trimestrales», Copilot proporciona un análisis inmediato, optimizando la toma de decisiones.
Mejoras en experiencia de usuario
- Adjuntar archivos con arrastrar y soltar: Ahora, la gestión documental es más sencilla con la posibilidad de arrastrar archivos directamente a la plataforma, facilitando la carga de facturas, recibos y documentos sin pasos adicionales.
- Personalización dinámica de columnas: Los usuarios pueden modificar el tamaño de columnas en listas y tablas sin necesidad de acceder a configuraciones avanzadas. Esto proporciona una visualización más eficiente y adaptable según las necesidades específicas de cada operación.
- Captura inteligente de facturas con Azure AI: La incorporación de Azure AI Document Intelligence permite escanear facturas y extraer datos clave como fechas, montos e identificadores de proveedor. Esta automatización reduce el trabajo manual y mejora la precisión en la contabilidad.
Con estas mejoras, Microsoft Dynamics 365 Business Central refuerza su posición como una solución ERP integral, adaptada a las necesidades de las empresas modernas. La automatización, la integración con IA y las mejoras en usabilidad convierten esta Wave 2 en un hito en la evolución de la plataforma, facilitando la toma de decisiones y optimizando la operatividad empresarial.
Deja tu comentario